Ley de Justicia Laboral entró en vigencia en abril de 2015, y el Ministerio de Trabajo ha empezado a reglamentarla (de conformidad con la ley, debe hacerlo en 180 días contados desde que se expidió). Hasta finales de mayo ha emitido tres acuerdos ministeriales: la creación del Sistema de Administración Integral de Trabajo y Empleo (Saite), la regulación de contratos a plazo fijo, y la forma en que deben pagarse las decimotercera y decimocuarta remuneraciones.
Durante las dos primeras semanas de junio, deberá emitir tres más para: reglamentar el funcionamiento del Consejo Nacional de Trabajo, regular las elecciones del comité de empresas mediante votación libre, directa y secreta, y para regular el contrato de obra o servicio determinado.
En estos primeros cuarenta días de vigencia de la Ley, el Ministerio también ha trabajado –en conjunto los sectores productivos interesados– en los siguientes borradores de acuerdos e instructivos:
- Acuerdo para la aplicación del Contrato de Trabajo Agrícola.
- Acuerdo para la regulación de la relación de trabajo especial en el Sector del Transporte de pasajeros y de carga.
- Acuerdo para regular la relación de trabajo con tripulantes aéreos.
- Instructivo para la celebración de contratos de trabajo con trabajadores portuarios.
- Instructivo para la celebración de contratos de trabajo de la gente de mar.
- Instructivo para la celebración de contratos de trabajo minero.
- Instructivo para la celebración de contratos de trabajo a domicilio y teletrabajo.
Para elaborar los borradores, el Viceministerio de Trabajo conformó grupos multidisciplinarios que pidieron la revisión y observaciones de otros ministerios involucrados y con actores privados.